La lluvia cedió ante la Semana Santa isleña y todas las imágenes realizaron su estación de penitencia

11.04.2012 18:54

 

Terminó la Semana Santa con la alegría de que todas las hermandades pudieran realizar sus estaciones de penitencia, a pesar de la amenaza contante de lluvia, que no llegó a lograr que ninguna imagen se quedara tras las puertas de su casa hermandad o de la parroquia de los Dolores.
El viernes procesionaron tres hermandades, una en la madrugada, la del Gran Poder; y dos por la tarde, la Hermandad del Cristo de la Vida y Nuestra Señora de los Dolores, conocida como los 33, y la Hermandad de la Vera Curz, con las imágenes de la Piedad y el Santo Entierro. Ambas realizaron la salida a las 20:00 horas, la primera de ellas desde una casi restaurada iglesia de Nuestra Señora de los Dolores, y la segunda desde su casa hermandad, situada en la calle Alfonso XIII, en el lateral de la Ermita.


El Gran Poder, acompañado por María Santísima de las Mercedes y San Juan Evangelista, hizo su salida desde su casa hermandad en la calle homónima a las dos de la madrugada, acompañado por 225 nazarenos vestidos con túnica y guantes negros y capa, antifaz, botonadura y cordón de lana morados. Bajo cada uno de los pasos, 40 costaleros que portaron las imágenes al son de la música de la Agrupación Musical Santa Cruz, en el caso del Cristo, y de la Banda de Música Ciudad de Ayamonte, en el caso de la Virgen de las Mercedes.
La Vera Curz fue la primera de las procesiones vespertinas en pasar por Carrera Oficial. La Hermandad llevaba entre sus filas a unos 100 nazarenos y un alto número de costaleros, sobre todo para el paso del Misterio, que por sus dimensiones precisa del trabajo de 54 hombres, a los que se sumaban los 35 que portaban la urna del Santo Entierro. En el recorrido, La Piedad estuvo acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas, de Arcos de la Frontera, mientras que la urna llevaba como fondo el sonido de algunos tambores.
La Hermandad de los 33 contaba con un número aproximado de 300 nazarenos y 72 costaleros, 32 para el Cristo y 40 para la Virgen; que realizaron su estación de penitencia hasta la media noche, cuando regresaron a la parroquia de los Dolores. El paso de la Virgen iba acompañada por la Banda de Música isleña, mientras que el del Cristo paseó en silencio.
Ya el sábado procesionó la Virgen de la Soledad. Después de que el año pasado se quedaran si realizar su estación de penitencia por la lluvia, todas las miradas estaban puestas en el cielo, que se mantuvo con claros toda la tarde y permitió que las 30 costaleras cargaran a sus espaldas a la imagen de María, tras la muerte de Cristo. A las 16:30 horas realizaba la salida desde la casa hermandad, situada en la calle Diego Pérez Milá, para realizar un recorrido que duró hasta las 10 de la noche.

 Viernes y Sábado SantoViernes y Sábado SantoViernes y Sábado SantoViernes y Sábado SantoViernes y Sábado SantoViernes y Sábado SantoViernes y Sábado SantoViernes y Sábado Santo