Ayuntamiento, cofradías y hermandades, ponen todo a punto para la celebración de la Semana Santa

28.03.2012 11:00

 

Tras los actos esperados de la presentación de la revista oficial de la Semana Santa y el pregón del pasado domingo del que ya nos hemos hecho eco, en Isla Cristina no hay respiro en las tareas previas a la celebración de la Semana Mayor. Una de ellas es la colocación de las gradas que marcan la carrera oficial en el Paseo de Los Reyes, que está llevándose a cabo por operarios de los Servicios Generales del Ayuntamiento, del mismo modo que los llamados gallardetes que cuelgan de numerosas farolas de esa zona con el escudo bordado del Consejo de Hermandades y el del Ayuntamiento respectivamente. A esto hay que añadir los diferentes cultos que se realizan desde hace algunas semanas así como los ensayos de cuadrillas de costaleros que han sorprendido a muchos alguna que otra noche, además de reuniones de hermanos y Juntas de Gobierno que ultiman todos los detalles de sus distintos itinerarios.

No podemos olvidarnos tampoco de los hornos de los hogares isleños que desprenden ya el aroma particular del dulce de coca, fiel al calendario y las costumbres que nos trae la Semana Santa. Con respecto al turismo, y consultado a algunos hoteles todavía es pronto para augurar los turistas que visitarán Isla Cristina, aunque algunos como el Barceló tiene un alto porcentaje de reservas, otros más familiares esperan que según vaya avanzando la semana y los días grandes, jueves y viernes, se vayan sucediendo la ocupación aunque hay algo fundamental para que esto ocurra y es que el tiempo acompañe, tanto para el que quiera elegir nuestro pueblo como lugar de descanso y de playa, como para todos los cofrades e isleños que participan en la Semana Santa. Por supuesto incluimos a todos los establecimientos hoteleros, chiringuitos, cafeterías, bares, restaurantes y todo tipo de comercio. La Semana Santa se espera para muchos como una inyección económica que ayuda a tirar hacia adelante, antesala turística del verano. Pero sobre todo nuestra Semana Santa es una mezcla de elementos, sentimientos y recogimiento que invita al análisis de una población que se transforma y se vuelve cofrade. Promesas, cantos, saetas, peticiones, agradecimiento y mucha mucha devoción desenmascarada por las lágrimas de emoción que provoca ver a nuestros pasos en la calle llevados de la forma más solemne posible, siendo el primero en salir La Mulita, el Domingo de Ramos, llamada oficialmente Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén y Nuestra Señora la Reina de los Angeles, cuyo Hermano Mayor es Agustín P. Figuereo.